La falta de obra nueva y los límites a las hipotecas impiden otra burbuja
LAS MEJORES HIPOTECAS – KÌRON VALDEMORO - CIEMPOZUELOS- PINTO- SAN MARTÍN DE LA VEGA
La reactivación del mercado hipotecario deja cifras de compraventas que recuerdan al preludio de la crisis del ladrillo, pero el sector ve aún recorrido para más subidas de precios, aunque en algunos casos podría bajar.
El runrún de una nueva burbuja inmobiliaria ha vuelto a salir a la palestra por la elevada cifra de compraventas de viviendas que se está registrando en 2025, ejercicio que va camino de igualar al 2007, año récord de operaciones y precios que fue el preludio de la crisis del ladrillo que arrasó nuestro país.
El Banco de España avisaba en mayo de que los precios estaban un poco sobrecalentados, pero en el sector aseguran no detectar ninguna señal de burbuja, básicamente porque el problema que existe ahora es de escasez de oferta y no de demanda.
Las alarmas saltaron tras conocerse el dato de compraventas de mayo, el mejor quinto mes del año desde 2007 tras registrarse 61.000 operaciones según el INE. Una cifra que invita a soñar al sector con igualar las cifras de hace dos décadas aupado por la reactivación del mercado hipotecario que ha generado las últimas bajadas de tipos del BCE. Pero no necesariamente igualar ese pico significa que el mercado se vaya a desplomar.
‘El hecho de que el volumen actual de compraventa de vivienda en España se asemeje al del año 2007 no implica que exista de nuevo burbuja inmobiliaria, y menos que se vaya a producir el pinchazo de la misma’, resume un experto del sector.
Los motivos para pensar en que no hay visos para otro estallido son varios, pero el principal es que la producción de vivienda es siete veces menor a la de aquel momento. ‘Mientras que en la época de la burbuja existía un muy importante exceso de oferta construyéndose más de 700.000 viviendas nuevas al año y muchas de ellas careciendo de demanda, ahora la oferta es muchísimo más baja y hay una demanda fuerte y creciente.
Llevamos varios años con un volumen de promoción de vivienda nueva de unas 100.000 unidades. Lo cual resulta, a todas luces, insuficiente, y como prueba de ello basta comparar con el número de creación de nuevos hogares en España, que es de más del doble’.
FUENTE: ABC